NO SOLO LA AMPLIACIÓN…

NO SOLO LA AMPLIACIÓN…

Ciertamente que lo que atrae en materia informativa, es la ampliación del autódromo de El Pinar. Obra que también es el máximo centro de atención para la directiva de la Asociación Uruguaya de Volantes (AUVO) que preside Julio Berges.

Sin embargo y en paralelo a la gran obra, cada dirigente asumió una tarea específica y que tiene que ver con otras obras y modificaciones trascendentes que tendrá el querido autódromo de la ruta Interbalnearia cuando este año se celebren los 60 años de su construcción.

Por ejemplo, el primer piso del techo de boxes será totalmente reconvertido. La sala de prensa se mudará a otra zona de boxes (restorán) y donde funcionaba hasta 2016, se acondicionará una sala vip ya a esta altura y con todo lo que se viene, imprescindible. En lugar del restorán de boxes -desde este año Sala de Prensa- habrán servicios gastronómicos variados para atender la demanda en esa zona del autódromo, tal como lo vimos en 2016 con óptimos resultados.

El autódromo contará con dos generosas pantallas gigantes que AUVO está importando, al estilo de los grandes eventos que vemos en el mundo. La misión de las mismas es darle información al público con las imágenes de la carrera que emiten VTV/Tenfield, informaciones de interés y tabla de tiempos, especialmente cuando se produzcan las clasificaciones. También se incorporará un sistema electrónico cuenta vueltas donde el espectador podrá ver las posiciones de la competencia y la cantidad de giros en disputa. Todo este importante aporte en infraestructura tal vez no esté colocado para la carrera inaugural del 23 de abril pero es un hecho que AUVO lo instalará a la mayor brevedad posible.

Conjuntamente con la Intendencia Municipal de Canelones y en base a distintos acuerdos alcanzados con diversas áreas de la Comuna Canaria, se comenzará a trabajar de inmediato en varios aspectos periféricos al autódromo. Esto incluye señalizaciones de tránsito, arbolado, delimitaciones del terreno, accesos laterales, movilidad y otros aspectos significativos del entorno que incluyen también lo medio-ambiental.

Desde el punto de vista de la seguridad, también se trabaja ya en la pista en términos generales con modificaciones en los tradicionales trazados (tobogán y circuito 7); remoción para mejoras en algunos sectores para mejorar las vías de escape y se armará un segundo equipo de rescate que estará ubicado en la parte interna del sector ampliado para lograr una más ágil y efectiva respuesta en caso de ser necesario.

En otro rubro que trabaja AUVO insistentemente desde hace ya un par de años, es el de la comunicación. Y en ese aspecto, en 2017 se pondrá en uso la primera aplicación (APP) del automovilismo uruguayo mediante la cual se podrá tener en el celular los tiempos y resultados de entrenamientos, clasificación y competencias de cada fecha en vivo.

En cuanto a la obra de ampliación en sí misma, las tareas que demandarán mayor tiempo refieren a la colocación del césped y medidas de seguridad, éstas priorizando la integridad del auto de carrera. Es decir y en caso de despiste, que el piloto tenga una vía de escape capaz de contener el auto sin llegar a las defensas de manera de poder reanudar la carrera sin dañar el auto. Habrá poco o muy tendido de guard rail y sí mucho césped. Para mejorar también la seguridad a la hora de la largada, la posición de privilegio (pole) de la grilla se correrá varios metros hacia atrás. Concretamente, la pole ahora estará en el actual casillero 8 de la grilla de manera de generar los metros reglamentarios para abordar la nueva curva 1 a la izquierda.

Nada más justo para cerrar estas líneas con un…gente en obra…¿No?

M.ROSA