MARIÑO VUELVE A RENAULT

MARIÑO VUELVE A RENAULT

De momento, es un proyecto/inversión personal pero con la mira puesta en poder contar con el apoyo oficial del representante Renault en Uruguay y en definitiva, armar un equipo con presencia oficial de la marca con dos autos.

Lo concreto y para ganar tiempo en el desarrollo del auto para ponerlo en pista en marzo de este año, Alfredo Mariño con el soporte técnico de Carlo Espósito y su equipo, inició el desarrollo de un Renault Clio IV, el exitoso modelo de la marca del rombo en lo que a ventas en el mercado uruguayo se refiere.

Si bien las tratativas con la filial Renault en Uruguay están en pleno proceso, la construcción y desarrollo del Clio IV se inició por estos días porque de lo contrario, la unidad no estaría lista para el arranque de la temporada a fines de marzo.

Si las tratativas con Santa Rosa Automotores llegan a buen puerto -ojalá así sea- entonces el Superturismo tendrá a otro piloto de jerarquía internacional para acompañar al tri-campeón Alfredo Mariño. Un equipazo.

Dicho sea de paso y con este proyecto Clio IV que empezó a andar, Mariño vuelve a la marca con la que se identifican sus grandes logros en el automovilismo uruguayo y más precisamente, con aquellos Clio generación uno que tantos éxitos alcanzaron.

Mientras tanto, el Superturismo se apresta a otro año de notable crecimiento. A la llegada del Clio IV se añaden los dos Toyota Etios que desarrolla el equipo JCD Racing para el campeón Etchegorry y Reilly; en los próximos días cobrará vigor el armado del flamante Chevrolet Onix en los talleres del pandense Eddy Mion y -top secret- la gerencia de la categoría avanza en la inclusión de una nueva marca.

Por su parte y desde la llegada de su nuevo gerente (Pablo Ramos), Renault ha tomado un giro importante en lo que refiere a su vinculación con el deporte motor y el deporte en general en Uruguay. No solo con Renault, sino también con Nissan. La Clio Cup del Rally Nacional es el ejemplo más visible en tanto Nissan acaba de firmar un acuerdo con la Asociación Uruguaya de Polo. Esta tendencia puede resultar clave para sellar el regreso a la máxima categoría de AUVO de una marca vinculada -históricamente- al automovilismo uruguayo. 

M.ROSA