EL INGLÉS Y EL CHINO

EL INGLÉS Y EL CHINO

La quinta Fecha del Campeonato Nacional de Superturismo ya es historia y todos ahora miran la próxima cita de la máxima categoría de AUVO para el 20 y 21 de agosto en El Pinar, probablemente en el circuito No.2.

Pero todavía hay cosas relevantes de un fin de semana de alta competencia para la categoría más allá de los ya comentado.

Por ejemplo, dos hechos resultaron significativos del fin de semana que marcó el fin de la primera mitad de temporada:

1)El Mini de Horacio García, con poco tiempo en pista, se quedó con el registro más rápido del fin de semana con una marca de 1.12.545 en medio de una instancia previa a las series donde entre 12 y 17 autos alternativamente, estuvieron encerrados en menos de un segundo. No obstante esa condición, el Mini de Horacio García siempre fue uno de los más veloces en pista. Todos nos preparamos para una clasificación donde esa legendaria marca británica (hoy en manos de BMW) -que hizo historia en Uruguay y el mundo entre los años 60′ y  ’70- diera la nota ante la clara posibilidad de conquistar la pole. No pudo ser. Un semi-eje dejó al piloto sin esa gran chance que se le abría en la Q4 decisiva. Pero aún así, el Mini dejó su marca…

2)No puede pasar desapercibido para nuestro automovilismo y particularmente para la nueva historia que comenzó a escribir el Superturismo a partir de 2015, la victoria de una marca Made in China. El mérito es para Geely con su modelo GC 515 llevado magistralmente por Fernando Dacal bajo la dirección técnica de los hermanos Cabarcos. Con un ritmo sólido se afirmó en la segunda serie matinal del domingo y los seguidores del «petiso» festejaron de lo lindo la vuelta al triunfo tras larga sequía de su aguerrido ídolo a bordo de un auto chino.

¿Quién lo hubiese imaginado hace apenas dos años atrás? Nadie. Ni el propio Fernando Dacal.

MARIO ROSA

petiso