DONDE QUERÍAN ESTAR

DONDE QUERÍAN ESTAR

Recuerdo perfectamente como los habituales detractores y criticones que tiene nuestro querido Uruguay -casi, casi, nuestro deporte favorito-, cuestionaban la performance de los flamantes Renault Clio IV de 1000 cc y turbo, que este año iniciaron un lindo proceso en el Club uruguayo de Rally al generarse la monomarca Renault Clio IV Cup.

Digo un lindo proceso porque es obvio que el recambio de las unidades de carrera es un tema que desde la calle Cooper preocupa y mucho y la llegada de la Clio IV Cup es una bocanada de aire fresco en ese difícil camino de la transformación.

Basada en promover nuevos pilotos; fundamentada en transformarse en una categoría escuela y dirigida desde todos los ángulos posibles por tres experientes como Gerardo Salaverría, Nicolás Etchamendi y Patricio Fassano, más las espaldas bien cubiertas por el representante de la marca francesa en Uruguay, la monomarca comenzó con enorme esfuerzo a transitar los caminos de su desarrollo allá en Tala, Canelones. Y empezó muy bien.

No voy a olvidar -y reconozco que hasta con bastante bronca- como los detractores de siempre aún sabedores y conocedores de rally, le tiraron piedras al tremendo esfuerzo de poner una categoría en carrera mirando solo la punta de su nariz y jamás el bosque. Como si poner una categoría en carrera -made in Uruguay- fuese como «soplar y hacer botellas».

Pretender que en una categoría escuela el auto de carrera entregue 200 HP es una utopía que ni en la meca del rally (Finlandia) se estila.

Me atrevo a comparar -por más que estas son odiosas- el arranque de la Sonic Racing Cup. Sucedió lo mismo. Aquellos que la torturaron en el siempre difícil arranque, hoy seguramente la disfrutan escondidos atrás de un árbol. Le auguraron tres carreras y que se la iba a comer cruda la Mercedes…Todavía guardo aquellos comentarios por el fastidio y preocupación que me generó ver tanto veneno. Increíble.

Fiel a su cometido, hoy la Sonic se transformó en la principal abastecedora de pilotos para la Superturismo Clase 2 de inminente salida a pista. Misión cumplida.

Volviendo a lo que ahora me ocupa, la Clio IV Cup, recuerdo perfectamente varias charlas con Nicolás Etchamendi al aire en Motores en Punta Radio. Más allá de la idea original de formar una categoría escuela, este gran técnico compatriota la veía como una monomarca capaz de llegar al nivel competitivo de la durísima categoría RC5NN del Rally Nacional. Sabía de lo que hablaba.

Esa idea que en el primer tramo cronometrado del año parecía una quimera, tres carreras después la monomarca ya está golpeando a la puerta de la RC5NN. La evolución -en todo sentido- ha sido constante. Técnica y conductiva y ciertamente, por ese camino seguirá transitando la novel especialidad sin perder de vista su principal fortaleza: un muy viable acceso al rally.

Y como dice el refrán «para muestra solo basta un botón».

Aquí está el más claro ejemplo de como aquellos detractores «sabelotodo» volvieron a equivocarse. Y seguramente en un par de años, estaremos hablando de pilotos que dan un siguiente paso en el Rally Nacional tras surgir en la monomarca Renault Clio IV Cup. Entonces volveremos a emplear esas dos palabras que ya usamos para la Sonic: misión cumplida. 

COMPARATIVA CLIO IV CUP – RC5NN

El primer tramo cronometrado del año fue la PE 1 del Rally de Tala (Canelones) denominado Arroyo Los Patos de 19,9 kms.
Fueron Licio/Salamone quienes obtuvieron el mejor registro de la Clio IV Cup con 13.03.6
Por su parte y en la RC5NN, la mejor marca la establecieron Alfaro/Errazquin con 11.32.2. Vale decir que la Clio IV Cup arrancó el año prácticamente a 1.30 minutos de la RC5NN. Pero además, el registro de Licio/Salamone los colocaba octavos si se mezcla su tiempo con el mejor de la RC5NN.
En cuanto al final del Rally de Tala, los ganadores de la monomarca fueron Ensslin/Villete con un tiempo total de 1.37.57.3 y se ubicaron 15os. entre 24 equipos que finalizaron la carrera. Por su parte, los ganadores de la RC5NN fueron Contín/Rodríguez con un acumulado de 1.29.27.3 para quedar 7os. en la General.
Veamos ahora que ocurrió en la cuarta fecha del Nacional de Rally en el reciente Rally de Young.

PE 1 «Los Palmares» de 27,9 kms. Gardiol/Varela emplean 15.51.8 y Galaretto/Cabrera 15.32.8. El tiempo de Gardiol/Varela, si se mezcla con los guarismos de la RC5NN, le ubican en el cuarto lugar.
PE 2 «Doble S» de 30,5 kms. Gardiol/Varela 19.14.3 y Galaretto/Cabrera 18.28.5. Mezclados los tiempos, Gardiol/Varela quedaban quintos en RC5NN.
Pero veamos el final de la carrera que concluyó -al igual que en la primera fecha- con 24 equipos clasificados: Gardiol/Varela quedaron séptimos en la General contra aquel 15o. de Ensslin/Villete en Tala.
Analicemos además el comparativo tramo a tramo en el Rally de Young donde queda bien de manifiesto la evolución técnico/conductiva de los autos de la monomarca con respecto a esa referencia que para ella es la categoría RC5NN. Durante el Rally de Young, el mejor registro de la monomarca Renault Clio IV Cup -mezclado con los de la RC5NN- le permitía colocarse promedialmente en el cuarto lugar.

PE 3

Gardiol/Varela 15.30.3
Lusiardo/Vela 15.20.4
PE 4

Ensslin/Villete 19.10.2
Lusiardo/Vela: 18.06.8
PE 5

Ensslin/Villete 9.33.6
Contin/Rodríguez 9.17.3
PE 6

Ensslin/Villete 9.25.4
Cotin/Rodríguez 9.11.1
PE 7

Gardiol/Varela 4.11.5
Alfaro/Errazquin 4.07.0
PE 8

Gardiol/Varela 4.05.5
Contin/Rodríguez 4.01.3

M.ROSA