Con una valoración final muy por encima del promedio exigido por CODASUR/FIA, el Rally del Atlántico reiteró un año más la alta calidad de organización del Club Uruguayo de Rally (CUR). Hubo solo dos objeciones de carácter mínimo a cargo del Veedor CODASUR Andrés Castelo: 1) Algunos datos faltantes en el Libro de Ruta; 2) Largada promocional – cuando esté remodelado el lugar, volver al centro de la ciudad.
INFORME FINAL VEEDOR/OBSERVADOR DE CODASUR:
El Club Uruguayo de Rally cumplió nuevamente con una muy buena organización de esta prueba, condición que tiene como objetivo principal dentro de su programación y para la que dispone los mayores recursos a su alcance orientados a ese fin.
Con el tiempo debido se estructuró un detallado plan de trabajo que incluyó todos los puntos y requerimientos que demanda un rally de características internacionales. Para su cumplimiento se dispuso de un grupo de trabajo con conocimientos, muy motivado por alcanzar un buen resultado final, y que se pudo observar, bien coordinado por los directivos con mayor experiencia. Un agregado especial para el logro de estas metas lo constituye el apoyo que en alta dimensión le brinda a la organización la intendencia de Lavalleja.
Facilitarle los predios, preparación de los caminos y los equipos necesarios para las tareas, la presencia incondicional en todos los actos que hacen al evento, son algunos de los aportes En el aspecto deportivo se dispuso de un formato muy completo y desafiante, así lo vieron los competidores, con cambios en el tipo y dificultades de los caminos y muy competitivo. Se incluyó en esta edición una Súper Especial nocturna, que atrajo una interesante cantidad de espectadores.
No resultaron positivos, el hecho del recorrido que se dispuso, que si bien fue interesante para su disputa, no permitía mayor continuidad al espectáculo debido al intervalo necesario entre autos (4 minutos), y tampoco ayudó al lucimiento la mínima iluminación del escenario.
Eficiente y segura la dirección de la carrera. Buenas comunicaciones, concentración de los responsables en el cumplimiento de sus funciones, y oficiales deportivos con dilatada experiencia, resultaron garantía en el manejo de la prueba. El accionar ante las diferentes situaciones surgidas por al accidente en la PE4, demostró la preparación de la organización ante condiciones no anunciadas y de emergencia.
Muy activa y actualizada la información transmitida a través del sitio oficial Documentación completa y de muy buena presentación. Condiciones de seguridad, mucha dedicación de la organización en este tema, acatamiento de los espectadores a las directivas.
En general pareció haber menor cantidad de espectadores que en ediciones anteriores. Fue más baja que en años precedentes la participación de tripulaciones extranjeras. Atenciones ofrecidas a competidores, autoridades y visitantes, excelentes y muy respetuosas.
Andrés Castelo
Observador Codasur